Menú del blog

domingo, 29 de noviembre de 2009

Breve introducción sobre la casa de los García de Tineo

La casa de los garcía de Tineo y Maldonado se construyo en el siglo XIV. Perteneció a esta familia durante tres siglos. Estos desempeñaron los cargos principales del concejo de Tineo, eran ricos. A su vez fundaron la capilla del convento den San Francisco de Tineo(actual Iglesia) siendo unos de los primeros de España. Las demás casas ilustres del Concejo de Tineo, durante la festividad de reyes hacían a la casa de Tineo unos reconocimientos y donativos que se conocían como pagar el Viejo. Esta casa no pagaba alcabalas (Impuesto más importante del Antiguo Régimen en la Corona de Castilla y, desde luego, el que más ingresos producía a la hacienda real). Se encargaba de nombrar a los regidores y jueces de esta villa y Concejo.

Hace nueve o diez años, esta casa fue remodelada y desde su finalización desempeña la labor de Casa de la Cultura de Tineo. En ella, se encuentra la biblioteca Municipal, una sala de ordenadores, salas donde se realizan conferencias y presentaciones, diversas aulas donde se implanten varios cursos. También se realizan en ella algunas exposiciones.


En nuestra próxima entrega compararemos el aspecto actual de la casa de los García de Tineo con su aspecto antiguo.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Comienzo del estudio de edificios arqueológicos


Después de investigar y explicar los dos escudos usados por nuestro Concejo a lo largo de su historia, comenzaremos a investigar y estudiar sobre los edificios más característicos e históricos de nuestro Concejo.

Para empezar, comenzaremos con la investigación y estudio de la Casa de los García de Tineo (Siglo XIV) y actual casa de la Cultura. A lo largo de esta semana y de la próxima consultaremos información en diversos medios para recoger datos que iremos subiendo a este blog. También realizaremos fotos propias sobre el aspecto actual de este edificio y lo compararemos con su aspecto antiguo.


domingo, 15 de noviembre de 2009

Nuevo Escudo de Tineo




El nuevo escudo de Tineo, se encuentra representado sobre un fondo rojo. Está formado por un único elemento un león amarillo, que simboliza la antigua pertenencía de Tineo al reino de León.
A principio de los años 2000 surgieron una serie de polémicas acerca de los elementos que formaban el escudo de Tineo. Como ya explicamos hace dos semanas, el escudo de Tineo estaba representado por el pirata Barbarroja que la leyenda decía que fuera asesinado por un tinetense; también aparecían la torre del antiguo castillo de Tineo; y en su parte inferior elementos benedictinos y dos manos que representaban a los Franciscanos que habitaban en el Convento de Tineo. La polémica surgio en torno al elemento en el que estaba representado el pirata Barbarroja, ya que no se sabía ciertamente si había sido asesinado por un tinetense como se decía. Por ello el Ayuntamiento, decidio emplear como escudo solamente su elemento central el León dorado sobre un fondo rojo. Durante estos años, el Ayuntamiento uso este emblema en diversos medios como por ejemplo en su revista local, anuarios sobre el rally o feria de muestras, etc.. Esto se siguio usando hasta hace unos años, mas o menos 2005 en el que el ayuntamiento volvio a su escudo tradicional.




jueves, 5 de noviembre de 2009

Añadida una presentación de fotos en el blog

¡Hola a todos!


Después de un tiempo conociendo las diversas funciones de Picassa, al final hemos conseguido subir una presentación de fotos que se puede encontrar en el fondo del blog. Está compuesta por fotos de nuestro Concejo, Tineo. En ella se puede apreciar tanto el escudo, mapa o edificios del Concejo como momentos históricos o revelantes de Tineo. Más adelante iremos modificando y añadiendo a esta presentación fotos propias hechas por nosotros donde os mostraremos los edificios arqueológicos que vamos a investigar y exponer en esta asignatura.

Espero que os guste.

Un saludo